Un reto juntas para apoyarnos y motivarnos reconvertido en curso para recuperar tu salud digestiva, autoinmune, hormonal y metabólica.

¡Recupera tu esencia y tu luz!

¡La segunda edición del Reto AIP en Comunidad ya está lista!

Y no puedo esperar para compartir contigo, amiga, la magia que existen tras los cambios de una alimentación y un estilo de vida antiinflamatorios.

El año pasado ocurrió algo maravilloso: un total de 103 personas se unieron a lo que fue el Reto Antiinflamatorio del año, en el que hubo risas, lágrimas y, sobre todo, ¡¡muchísimos logros!!

Juntas, bajamos la inflamación de nuestro organismo, mejoramos nuestros niveles de energía, nos sentíamos más felices y en tribu todo se hizo más bonito.

La oportunidad de vivir una experiencia de dos meses con mujeres VALIENTES y ¡empoderadas de su salud! Que ganaron confianza y autoescucha y, a día de hoy, todavía siguen en contacto debido al bonito grupo que formaron.

¿Te animas a ser parte tú también?

El Protocolo Autoinmune…

es un método terapéutico basado en la ciencia que se centra en la alimentación y el estilo de vida, con una fase de eliminación y otra de reintroducción, para bajar la inflamación del sistema y tratando así, a su vez, molestias digestivas, enfermedades autoinmune, hormonales y metabólicas.
El AIP, como se conoce por sus siglas en inglés, elimina aquellas fuentes que resultan en la inflamación del cuerpo y la estimulación del sistema inmune mientras se enfoca en la densidad nutricional.

Hay casos en los que puede usarse junto con tratamientos convencionales para enfermedades autoinmunes y últimamente ha estado en el foco de investigaciones médicas sobre enfermedades específicas (por ejemplo, contamos con un estudio de 2017 en el que se aplicó el Protocolo a pacientes con Enfermedades Intestinales Inflamatorias, y el cual tuvo un éxito del 73% de los pacientes remitiendo todos sus síntomas. También se hizo otro estudio en 2019 con mujeres con Hipotiroidismo de Hashimoto. Se les aplicó el AIP y al cabo de 3 meses, los resultados arrojaron un descenso considerable en los marcadores de inflamación de la proteína C-reactiva).

Contenidos del Reto

El Reto se dividirá en varias clases que ocurrirán repartidas durante los meses de febrero y marzo:

  1. Descripción del funcionamiento de la Comunidad durante el Reto

  2. Qué es el Protocolo Autoinmune, sus diferentes fases en la alimentación y adaptaciones según la persona

  3. Cambio de hábitos nutricionales, estrategias para definir objetivos de salud, resistencias y creencias limitantes

  4. Estilo de vida más allá de la alimentación: luz solar, naturaleza, vida social, estrés y ayuno intermitente

  5. Cómo mejorar las digestiones: mindful eating, alimentación consciente y gestión emocional

  6. La reintroducción de alimentos en AIP: el Protocolo Autoinmune no es para siempre y Diario de Síntomas

  7. Clases de preguntas y respuestas + material de apoyo con menús

“Una de las cosas más bonitas del reto es la comunidad de mujeres que se formó, esto permitió apoyarnos la una a la otra, cada una desde su experiencia y desde sus vivencias. Cada una de las mujeres que estuvo en el reto aportó algo, nuestras historias tienen puntos en común, de todas se aprende algo y la energía que se siente es muy bonita porque todas queremos estar mejor cada día con cada una de las cosas que hacen parte de AIP. Ver que no eres un bicho raro, que podemos hacer las cosas diferentes para mejorar y que no tenemos que conformarnos sino que tenemos herramientas para vivir mejor es algo que te llena de poder.”

“Para mí ha sido un cambio en mi vida. Aunque no haya mejorado 100% mis síntomas, he ganado en confianza, me he empoderado con el cambio de hábitos en mi vida (gym, espacios para meditar...) y me siento muy orgullosa de la fuerza de voluntad que he tenido en muchas ocasiones en comidas familiares o sociales. El acompañamiento de Isa ha sido total. El grupo en general creo que ha sido lo mejor, sentirme comprendida y ver los síntomas de las demás y pensar ‘jo no soy la única, no soy rara’. Cada día me metía en él para ver qué habían puesto mis compañeras, era un momento genial.”

“Cuando me apunté pensé ‘no voy a ser capaz’; sin embargo, el apoyo desde un primer momento con tus correos y en el chat de Telegram fue fundamental, la motivación que me transmitías y cómo nos apoyabas si cometíamos algún error alentándonos y arropándonos. Sencillamente MARAVILLOSA, sin hablar de toda la info que nos ofreciste y el material que nos proporcionaste, las videoconferencias, las dudas en Telegram… Para mí ha sido una experiencia muy positiva a nivel físico, ya que mejoré muchos síntomas y, también mentales, con tu apoyo y el de las demás chicas. Millones de gracias Isa ❤️”

Preguntas y respuestas

¿Cuándo comienza el reto? El 6 de febrero, lunes.

¿Cuándo será la primera clase? ¿Y el resto? El 4 de febrero, sábado, hora por decidir. En esta primera clase ahondaremos en los primeros pasos a seguir y estar listas para el lunes. El resto de clases están por definir, ya que decidiremos juntas los días y las horas que, por mayoría, mejor nos vengan.

¿Qué pasa si no puedo hacer las clases en directo? Todas las clases quedan grabadas y a tu disposición para verlas cuando puedas.

¿Cuánto cuesta apuntarse al reto? Apuntarse al reto son 42€.

¿Hasta qué día puedo inscribirme? Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 3 de febrero, viernes, a las 8 de la tarde (hora de Madrid).

¿Tendremos material de apoyo para seguir las pautas? ¡Sí! Tendréis el material necesario en cada momento del reto y estará disponible 24/7 en la plataforma Google Classroom. Cada vez que haya un material nuevo disponible, os lo haré saber tanto por correo electrónico como por el canal de Telegram.

¿Cómo se puede acceder a las clases? Unos días antes de la clase programada, enviaré un correo electrónico con el enlace de acceso a la videoconferencia. También os avisaré por Telegram.

¿Cuánto tiempo dura el reto? Durará 2 meses: el primer mes haremos la fase de eliminación, y el segundo mes será para aprender a reintroducir alimentos con confianza y seguridad.

¿Cómo unirse al canal de Telegram? ¿Es obligatorio unirse Una vez que te inscribas, te llegará un correo de confirmación con un documentos que contiene el enlace para unirte al canal. No es estrictamente obligatorio unirse, pero ese será nuestro canal esencial y principal de comunicación, donde se resolverán la mayoría de dudas y preguntas, y se compartirán ideas, recetas y menús.

Compré tu curso Las claves del Protocolo Autoinmune. ¿Puedo unirme a este reto? ¡Claro! No son incompatibles. El reto puede ayudarte a aplicar todo lo que has aprendido en el curso. Este reto es una pequeñísima parte de lo que has visto en el curso, así que será un apoyo perfecto.

¿El reto incluye asesoría nutricional? No, durante el reto no se darán consejos nutricionales, tan solo ideas y formas de entender la nutrición para cuidar nuestro cuerpo. Si crees que necesitas asesoría nutricional antes de empezar este reto, consulta con un profesional de la salud actualizado o nutricionista.

¿Quién puede hacer este reto? Casi todas las personas que de alguna u otra manera quieran aprender a mejorar su salud y la de su familia. Personas con enfermedades autoinmunes, problemas digestivos, permeabilidad intestinal, disbiosis leve, enfermedades del dolor, síntomas cuyo origen se desconoce (migrañas, dolor articular, fatiga, niebla mental).

Tengo SIBO, ¿puedo hacer AIP? No, AIP no es recomendable para personas con SIBO porque muchas verduras aptas no son compatibles en personas con disbiosis intestinales graves.

¿Es AIP compatible con otras dietas? Definitivamente no, porque se restringirían muchos alimentos juntos de la alimentación y sería contraproducente para la salud física y mental.

Sigo una alimentación libre de proteína animal, ¿podría hacer el AIP? Solo si estás dispuesta a volver a comer proteína animal (carne y pescado, principalmente), podrás hacer el reto. Aves, carne y pescado es la única proteína permitida y que ayuda a sanar los sistemas digestivo e inmunitario. AIP no es compatible con alimentaciones veganas o vegetarianas, ya que se elimina todas las fuentes de proteína vegetal: trigo sarraceno, quinoa, legumbres, cereales integrales…

Quiero hacer el reto, pero ahora mismo no me lo puedo permitir económicamente, ¿qué puedo hacer? Por un lado, puedes escribirme a través de los canales que pongo abajo del todo (Instagram, email o WhatsApp) para exponerme tu caso y ver la mejor manera de proceder. Por otro lado, también puedes esperar al siguiente reto dentro de unos meses.

¡No pierdas la oportunidad de mejorar tu salud!

We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy statement for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.

¿Tienes dudas?

Pues encontrarme en Instagram, enviándome un correo a quehayenmiplato@gmail.com o contactándome a través de WhatsApp en el +34 611 774 093.

Atención: Este producto no sustituye la opinión especializada. Siempre debes consultar a un profesional para tratar asuntos relativos a tu salud.